Parte del viaje es el Final (Opinion)
- Agustin Tome
- 22 may 2019
- 4 Min. de lectura
Si vamos a recordar este 2019 por algo en materia cinematográfica creo que sera por ser el final de grandes franquicias que nos acompañaron durante décadas. Sagas de inmensa popularidad que abarcaron 1 o varias generaciones de personas que crecieron inmersos en historias que atravesaron no solo cuestiones personales sino también distintas coyunturas políticas y sociales. Basta ver solo la presencia de un personaje femenino en Star Wars como Rey tomando el protagonismo, la escena final de End Game donde se unen todas las mujeres para pelear contra Thanos o la clara presencia de mujeres en situaciones de poder en las ultimas temporadas de Games of Throne, salvo en la ultima temporada, para entender que las agendas políticas y sociales influyen en las obras que vemos, muchas veces por pura demagogia y otras por que realmente lo sienten como propio.

La saga de los Skywalker finaliza en diciembre con Rise of Skywalker, 42 años repartidos en 9 películas y un sin fin de series, libros y cómics. Lo mismo sucedió con las 22 películas de Marvel Disney con Avengers End Game y quizas la motivacion mas grande de esta opinión sea el final de Games of Thrones.
Sabemos que estos universos no finalizan una vez estrenado esa ultima pelicula (o temporada), Benioff y Weiss ya están trabajando en lo que deparara de Star Wars en los próximos 5 años. End Game es el final de una etapa, pero todo apunta a que Spiderman Far From Home que estrena el 4 de Julio, ya planteara nuevas problemáticas como el multiverso y HBO ya tiene realizándose una pre cuela de la "Larga Noche" protagonizada por Naomi Watts.
Entonces por que se arma tanto revuelo en los finales de estos arcos de historia si como dijo Tony Stark: "Parte del viaje es el final".

Claramente por lo expuesto anteriormente, estas franquicias atraviesan distintas fibras emocionales en nosotros los espectadores, haciéndonos sentir parte de esos universos ficcionales, motivo por el cual, toda decisión nos va a afectar de manera mas profunda que en una historia que es autoconclusiva y de corta duracion. Pero ¿Es realmente posible cambiar el final de un viaje de años por que desde nuestra perspectiva no fue satisfactorio? ¿No tiene mas valor todo el viaje que el propio final? ¿No valen las horas que invertimos si el final no nos parece satisfactorio?.
End Game tuvo un final satisfactorio para la gran mayoría de los espectadores, pero ¿Que sucedió con Star Wars? Una franquicia longeva de mas de 40 años de duración que a estado en distintas generaciones y que en cada nueva trilogía genera nuevos detractores y nuevos fundamentalistas de su propio universo. The Last Jedi fue un traspié, claramente al grueso del publico no les gustaron las decisiones que se tomaron, pero ¿Es correcto que se plante un episodio 9 que prácticamente, por lo que sabemos, tira por la borda todo lo que se había planteado en su capitulo anterior? En mi humilde opinión, no.

¿Y toda esta larga introducción con que fin fue? Simple, fue una excusa para hablar del final de Games of Thrones una vez mas y de su petición de 1 millón y medio de firmas para que, sito textual, "Se realice de nuevo la 8va temporada con guionistas competentes". Petición como mínimo, polémica. Sophie Turner (Aka Sansa "Queen in the North" Stark) ya salio al cruce de estas declaraciones, diciendo que la petición es irrespetuosa con el trabajo de todas las personas que formaron parte de la serie y en gran medida tiene razón. Una obra de semejante envergadura no es solo consecuencia de 2 guionistas, hay mucha gente trabajando en conjunto en búsqueda de un fin que es entretener. Isaac Hempstead-Wright (Bran el roto) comento que la actitud era similar tachando toda esta solicitud de "Absurda" siendo bastante benevolente.
Pero acá es donde me pongo a teorizar. ¿Cuantos finales poco satisfactorios para la gran mayoría podrían cambiarse si se abre esta puerta tan peligrosa? ¿Que pasa cuando el arte y el entretenimiento se vuelve algo pseudo democrático donde a partir de plebiscitos podemos cambiar si no estamos de acuerdo con algo que sucede? Quizás Jack no moría en Titanic, quizás Tony Stark tampoco en End Game, quizas Anakin nunca se pase al lado oscuro, quizás en el mismo Games of Thrones Ned Stark estaria vivo junto con su hijo Robb y Catelyn Tully. ¿En sintesis? Un monton de "What If"
Creo que estamos en un punto bastante interesante donde las franquicias dominan el mercado. Hoy nos parece raro que una película empiece y termine sin la sospecha de una segunda parte o una pre-cuela que explique cosas que sucedieron antes. Creo también, que debemos como espectadores hacernos a la idea que no todos los finales van a colmar nuestras expectativas, que los personajes por mas propios que lo sintamos no son nuestros y parte del encanto es ese, que nos cuenten una historia que no conocemos y nos sorprendan.
Cambiar un final y ceder ante las presiones de fans es peligroso cuando estas creando una obra de ficción. El final es parte del viaje, puede no gustarnos esa parte del viaje pero sin lugar a dudas no puede ser el elemento que nos arruine toda la experiencia. Si es así, quizás el viaje no fue tan placentero como creíamos.
Comments